lunes, 29 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
CONCURSO LOGOTIPO: CYPE INGENIEROS, S.A.
Desde hoy puede votar y opinar sobre los logos presentados a concurso, entre los que se encuentran los realizados por Antonio Alés, para la empresa de software Cype Ingenieros S.A, a travès de las siguientes direcciones:
-http://concurso-logo.cype.es/galeria_logos.htm
-http://www.soloarquitectura.com/foros/showthread.php?t=47705
-http://www.3dprofesional.com/foros/showthread.php?t=455
-http://concurso-logo.cype.es/galeria_logos.htm
-http://www.soloarquitectura.com/foros/showthread.php?t=47705
-http://www.3dprofesional.com/foros/showthread.php?t=455
O mandando un correo electrónico a la siguiente dirección:
miércoles, 26 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
DETALLE II

Viene la hermandad. Los señores de la hermandad del Señor. Las señoras del Señor, con su medalla al pecho, colgada de una planchadísima y ancha cinta morada. La Sevilla señorial del viejo dicho, la de los hidalgos que ocultaban su ruina tras una ejecutoria guardada en estas salas de la planta baja, tan húmedas, con su zócalo de azulejos y su estrado isabelino: «De La Magdalena a San Vicente, se come solamente».
Cera color tiniebla. Caras que nunca viste, ocultas por el antifaz, pero que adivinaste tantas madrugadas por Castelar y Molviedro, ahora serias, inexpresivas. Tan de cera, tan tiniebla como el cirio que portan. Ni una palabra. Acaso, un gesto de saludo, una iniciática señal con los ojos, más cerca del «in ictu oculi» mañaresco que de la pompa y vanidad de saberse siervo del Señor. ¿Cuántas madrugadas están pasando ante ti en el andar trabajoso de estos viejos hermanos, los que salieron con el Señor de San Lorenzo, los que lo acompañaron de niños cuando fue a la Catedral porque había terminado la guerra, y marchaban tras Él todos los velos de blonda de todas las madres de todos los soldados que habían vuelto vivos de todos los frentes, y los mantones de luto, ay, de las que parieron a los muchachos que se fueron a Teruel o al Ebro y nunca volvieron? Ves las caras de estos hermanos y adivinas una vieja cofradía de San Lorenzo más cercana entonces de Fray Diego de Cádiz que de la nueva basílica.
Y en esto, como en un sueño, entre el incienso del silencio o el silencio del incienso, aparece por la esquina de Baños el mismísimo Gran Poder de Dios. Viene el Señor del convento de las Capuchinas, como el padre que se ha ido a vivir con una hija mientras le estaban haciendo obras en su casa. Padre de la Creación. Padre de la noche y del silencio de Sevilla. Padre de este viejo barrio de consultas de médicos, de bufetes de abogados, de habilitados de clases pasivas. Lo traen los hermanos sobre unas andas. No trae Jesús el paso acompasado, como torero, de pata alante, con que va hacia el monte Calvario todas las madrugadas, sobre el racheo de las alpargatas de los costaleros. No se oye más racheo que el latir de los corazones. Las lágrimas de emoción no rachean el paso.
El Señor viene sin su zancada. ¡Qué señor viene el Señor por el barrio de los señores! En su hieratismo, más sagrado que nunca. No se le mueve una espina de la corona de la sierpe. Ves su túnica bordada, tan estática, con tanta sensación de pesantez, y evocas de golpe todas las viejas estampas, todos los grabados de las salas y alcobas, todos los cuadros de todas las cabeceras de todas las camas. El Señor viene de grabado antiguo. De cuadro de casa de tu familia. Avanza, pero no anda, porque esta noche en que lo ves en la calle Miguel Cid, o en las barreduelas de tu memoria, es el mismísimo Gran Poder ante el que rezó tu padre, ante el que rezó tu abuela, ante el que rezó la sangre que se te pierde en el tiempo. El Gran Poder de los cuadros, con su vieja túnica bordada.
La otra noche, en la calle Miguel del Cid, yo vi andar al mismísimo Gran Poder que de niño tenía en el cuadro de la cabecera de mi cama. El Señor, tan señor con esa túnica, había salido del cuadro que estaba en todas las casas y en todos los corrales de Sevilla.
Antonio Burgos.
viernes, 14 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
RESTAURACIÓN: CRUCIFICADO S. XV

En 2006, Antonio Alés participa en la intervención que se le practica en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, procediendo a la fijación y consolidación de los diferentes estratos, así como a la limpieza de la película pictórica.
lunes, 10 de noviembre de 2008
viernes, 7 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
RESTAURACIÓN: CAÍN Y ABEL
viernes, 31 de octubre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
viernes, 24 de octubre de 2008
HOY, COMIENZO DE LA EXPOSICIÓN EN LA HDAD. DEL ROCÍO DE OLIVARES

El horario de apertura de la muestra será el siguiente:
Viernes 24 : De 18 a 20 h .
Sabado 25 : De 12 a 14 h. y de 18 a 22 h.
Domingo 26 : De 11.30 a 14 h. y de 17 a 21 h.
jueves, 23 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
RESTAURACIÓN: MARCO S. XVIII-XIX

Esta obra es sometida a finales de 2005, a una consolidación del soporte, reestructuración y reensamblado de las piezas, así como a la reposición de los fragmentos de madera perdidos. Por otro lado, se procede también a desinsectar la obra ya que sufría un severo ataque de xilófagos.
lunes, 20 de octubre de 2008
EXPOSICIÓN: HDAD. ROCÍO DE OLIVARES

Hdad. del Rocío de Olivares. Plaza de la Ermita s/n.
domingo, 19 de octubre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
viernes, 17 de octubre de 2008
RESTAURACIÓN: DIVINA PASTORA

Óleo sobre lienzo, anónimo del s.XIX. Restaurado en el año 2005 y al que se le practica un cambio de soporte, se fijan los diferentes estratos, se practica una limpieza de la película pictórica y se reintegran las numerosas pérdidas que presentaba dicho estrato.
jueves, 16 de octubre de 2008
A LAS 5 DE LA TARDE

a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones de bordón
a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.
En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fué llegando
a las cinco de la tarde
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en Punto de la tarde."
FEDERICO GARCÍA LORCA
Talla directa en escayola. Colección particular
miércoles, 15 de octubre de 2008
PRESENTACIÓN
En 1999, pasa a formar parte del taller Lignum, del maestro escultor-imaginero Jesús Curquejo Murillo, donde desempeña labores de aprendiz tanto en aspectos de imaginería, como de restauración de obras de arte.
Ya en el año 2001, consigue entrar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, siendo alumno de prestigiosos profesores y artistas, tales como: Juan Manuel Miñarro, Ignacio Cortés, Carmen Márquez, Paco Lara o los hermanos Arquillo. En el año 2006 obtiene la Licenciatura en Bellas Artes, en la especialidad de Restauración-Conservación de Obras de Arte.
Durante su joven carrera artística, Antonio Alés ha realizado multitud de obras por encargo, en su gran mayoría para particulares. Por otro lado, también ha creado diseños para empresas y hermandades, así como ilustraciones para algunos trabajos discográficos.
Actualmente, imparte clases artísticas a jóvenes alumnos en el Distrito Macarena-Norte de Sevilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)